Cataluña impulsa la innovación transformadora con el nuevo Llamamiento de Regiones del Conocimiento

27/06/2025

El pasado 16 de junio de 2025, *Tatiana Fernández Sirera, jefe del Área de Innovación Transformativa del Departamento de Economía y Finanzas, presentó oficialmente el Llamamiento de Regiones del Conocimiento en el marco de la estrategia RIS3CAT 2030. Esta iniciativa pretende catalizar un modelo socioeconómico más verde, resiliente y justo, dando respuesta a los retos sociales, ambientales y económicos que afectan el territorio catalán.

El llamamiento se articula mediante el apoyo a iniciativas de innovación transformadora impulsadas desde el territorio, y se fundamenta en la colaboración entre la comunidad científica (universidades y centros BÚSQUEDA) y los actores locales. Entre las actuaciones que se financiarán destacan la creación de Laboratorios de Innovación Social Transformativa (*LIST) y proyectos de investigación vinculados a agendas compartidas.

Con un horizonte de ejecución hasta el 2028, el programa prevé desarrollar 216 campos de innovación, espacios de trabajo colaborativo para abordar retos territoriales concretos, movilizar 3.999 entidades e impulsar 648 actuaciones de investigación e innovación transformadora. Los retos a tratar son varios e incluyen la soberanía alimentaria, la salud planetaria, la descarbonización inclusiva, la resiliencia del paisaje o la prescripción social, entre otros.

La RIS3CAT 2030, alineada con las prioridades europeas y globales, hace una apuesta clara por nuevos modelos de gobernanza colaborativa y una nueva manera de entender la política de innovación, basada en la experimentación, el aprendizaje y la participación ciudadana. La iniciativa también promueve la implicación activa de los estudiantes universitarios y el reconocimiento de los saberes no expertos, con el objetivo de crear soluciones adaptadas a las realidades locales.

Noticias ficha