10/01/2023
Desde el Campus Cohesión y Compromís Social de la Universitat de Girona se coordinó la presentación de este proyecto, que pose en relación cinco instituciones para trabajar por la inclusión social y digital a la demarcación de Girona.
El proyecto PECT "Girona, innovación social y digital: nuevas respuestas ante los retos del milenio",apuesta para desarrollar soluciones basadas en la innovación social y digital para hacer frente a algunos fenómenos que han marcado el inicio de este siglo XXI: los flujos migratorios recibidos a la demarcación de Girona; el aumento de la esperanza de vida y las curas hacia la gente mayor; el turismo de masas instaurado en algunas zonas del litoral catalán y la revolución digital que representa el despliegue, no siempre equitativo, de las tecnologías digitales.
La propuesta nace del reconocimiento de la enorme carencia de información y detalles prácticos y medibles de estos fenómenos sociales y económicos, y la necesidad de centrar esfuerzos en:
Actualizar las herramientas para conseguir y tratar nuevos datos, usando la tecnología digital como el Big data.
Movilizar los agentes territoriales para codiseñar e implementar intervenciones fuertemente transformadoras que incorporen las tecnologías digitales y lo hagan poniendo la persona en el centro
Evaluar las actuaciones que se desarrollan para hacer frente a los retos territoriales y ponerlos en común para generar un conocimiento compartido
Valorar la replicabilitat de las experiencias en otros territorios
Este proyecto está cofinanciado en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020. Objetivo de inversión en crecimiento y ocupación. Y en un 25% por la Diputación de Girona.
Objetivo
La iniciativa contribuye a la dinamización de comunidades locales de la cuádruple hélice comprometidas a hacer frente a los nuevos retos del entorno, de forma que los agentes sociales y económicos se alineen con las necesidades del territorio construyendo una inteligencia colectiva capaz de hacerse preguntas diferentes y articular respuestas nuevas a los principales retos sociales de cada uno de los territorios participantes a la iniciativa.
La propuesta es conseguir una región más competitiva en el uso de las nuevas tecnologías digitales y procesos de innovación social con el fin de mejorar la vida de las personas: se promoverá que desde los sectores empresariales se repiensen y reinventen los modelos de negocio teniendo en cuenta la sostenibilidad social de los mismos y que desde las administraciones públicas se diseñen políticas públicas más eficaces y eficientes.
Presupuesto
3.258.836,30 €
Financiación
Subvención Generalitat/FEDER (1.629.418,15€)
Diputación de Girona (837.709,07€)
Universitat de Girona (267.555,01€ €)
Fundación Salud Ampurdán (211.518,75€)
Ayuntamiento de Girona (247.260,30€)
Ayuntamiento de Roses (65.375€)
Partenariado
En este proyecto, cuatro entidades se encargarán de desarrollar seis actuaciones. La Universitat de Girona lo hará en tres y el Ayuntamiento de Girona, el de Roses y la Fundación Salud Ampurdán, en una cada uno. La Diputación de Girona participa como entidad cofinanciadora y coordinadora de la propuesta PECT.
Operaciones
UdG: SocialLAB, conocimiento por la transformación social
El conocimiento es, hoy, una de las herramientas fundamentales para la transformación social y se propone construir un laboratorio de innovación y competitividad donde confluyan tanto los saberes académicos como los saberes profesionales de cada uno de los territorios, incorporando los agentes de la cuádruple hélice más representativos.
La operación tiene un papel transversal en el proyecto PECT, aportando criterios, metodologías y saberes en el debate colaborativo sobre las soluciones innovadoras de cada uno de los territorios en sus diferentes fases: indagación, diseño, acción, evaluación, escalabilidad y transferencia.
Ayuntamiento de Girona: Nuevos retos sociales de la Cuarta Revolución Industrial a través de la gobernanza
Con la voluntad de entomar la rendija digital como uno de los nuevos retos sociales de las sociedades occidentales contemporáneas, la presente operación pretende identificar cuáles son las principales barreras con las que determinados colectivos de personas se encuentran en la hora de acceder y utilizar las nuevas tecnologías. Cogiendo como banco de pruebas el proyecto de presupuestos participados del Ayuntamiento de Girona, se incorporarán las mejoras necesarias (en forma de procesos y herramientas tecnológicas) que incrementen el número de personas participantes al proceso de gobernanza, faciliten el acceso a aquellos colectivos vulnerables de quedar al margen de exclusión digital, y aumentando la confianza entre ciudadanía y administración.
UdG: Blockchain para la administración pública
Se desarrollará tecnología para 4 casos de uso representativos del impacto de blockchain en las Administraciones Públicas (AAPP) con plataformas de Ethereum y Alastria con Smart Contracts, y observaremos el impacto beneficioso en pilotos que se podrán aplicar a otros operaciones del PECT.
InventCAT: cocreant invenciones para la inclusión social en el territorio
InventCAT será una iniciativa de educación global que quiere conectar las escuelas e institutos del territorio para promover intercambios culturales, aprovechando tecnologías para el aprendizaje creativo y herramientas digitales innovadoras (como por ejemplo entornos de programación, recursos de educación maker y fabricación digital, etc.). La idea es promover el trabajo colaborativo de los niños, que se agruparán en equipos virtuales mixtos (con participantes de diferentes escuelas e institutos en cada equipo) y que investigarán cada curso una temática social (derechos humanos, igualdad de género, etc.), acabando cada edición del proyecto con la cocreació, producción y publicación a Internet de historias digitales interactivas sobre aquel tema.
Fundación Salud Ampurdán: EMISSE PROJECT, Ecosistema social y sanitario innovador
Se promoverá un Ecosistema de innovación social y sanitaria que facilite la integración de los dos sistemas de provisión de bienestar en el Alt Empordà para dar respuesta a los retos sociales identificados en la población más vulnerable. Este ecosistema estará vinculado a la consolidación de un Polo de Salud en el entorno del complejo del Hospital de Figueres y su centro sociosanitario Bernat Jaume, estableciendo relaciones estratégicas en nivel transfronterizo, y tendrá complementariedad y elementos integrados con las acciones descritas en las otras operaciones del PECT.
Ayuntamiento de Roses: RosesLAB, Centro Tecnológico de la innovación turística y social
Se dará respuesta a una necesidad ampliamente detectada en diferentes procesos de planificación estratégica llevados a cabo hasta el momento: la obtención de datos para conocer la realidad de la actividad turística y social del territorio. La R-LAB se plantea como un laboratorio generador de datos y aprendizaje alrededor de las implicaciones de la actividad turística en la cohesión social del territorio. La R-LAB será un espacio donde intermediando la aplicación de las TIC se genere nuevo conocimiento relacionado con la actividad turística que permita diseñar y hacer un seguimiento de nuevas actuaciones que busquen un equilibrio entre el desarrollo económico y el desarrollo social del municipio.
Diputación de Girona: Coordinación del PECT
Apoyo al desarrollo del PECT. La operación consiste al coordinar el conjunto de las operaciones del PECT, hacer el seguimiento de su evolución y asegurar el logro de los resultados marcados con el cumplimiento de la normativa aplicable.
Resultados esperados
SocialLAB: conocimiento por la transformación social
Desarrollo de nuevas maneras de aproximarnos a la realidad, Big data Social, etc.
Desarrollo de herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo colaborativo en línea.
Desarrollo de herramientas de interpretación gráfica de datos: cartografía e imagen gráfica.
Desarrollo de herramientas de divulgación de los resultados en base a la realidad aumentada.
Consolidación de la red de colaboración con agentes del territorio de comarcas gerundenses.
Evaluación de las pruebas piloto desarrolladas en los diferentes territorios que permitan obtener un conocimiento inequívoco sobre los resultados de la intervención y elaboración de guías y otros materiales que sinteticen el trabajo realizado y permitan escalar las experiencias.
Contratación de personas vinculadas a los diferentes grupos de investigación de la Universitat de Girona.
Contratación de servicios a empresas especializadas para desarrollar tareas específicas vinculadas al desarrollo tecnológico.
Creación del SocialLAB-UdG como espacio para dinamizar la innovación social y su vida más allá del propio PECT.
Acciones internacionales para difundir la experiencia y para inspirarnos durante su desarrollo.
Nuevos retos sociales de la Cuarta Revolución Industrial a través de la gobernanza
Elaboración de un informe sobre el acceso a internet y a las nuevas tecnologías en la ciudad de Girona, teniendo en cuenta variables demográficas (como edad, género, ocupación, nivel de estudios, barrio de residencia) como variables que ayuden a identificar perfiles de usuarios (hogares con conexión a internet, smartphones, utilización de redes sociales, etc.).
Análisis del proceso participativo de los presupuestos participados, evaluando participantes, procesos y elaborando una propuesta de recomendaciones de mejora.
Diseño de propuestas basadas en nuevas tecnologías que faciliten la participación.
Integración de una identidad digital a la ciudadanía de Girona, estableciendo campañas de difusión de la herramienta, material de ayuda para su implementación, así como garantizando la facilidad de adopción por el conjunto de la ciudadanía.
Creación de un proceso de deliberación que cuente con el apoyo de una herramienta tecnológica que sintetice las aportaciones elaboradas por la ciudadanía.
Disposición de un sistema de votación electrónica bastado blockchain, que facilite la participación de las personas y tenga en cuenta la seguridad y privacidad de los participantes. Todo el proceso tiene que ser transparente y verificable.
Estudio de la viabilidad de la introducción de Smart Contracts en algunos procesos de la administración.
Listado de recomendaciones para conseguir la igualdad de acceso a internet y las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta los colectivos que pueden quedar fácilmente excluidos.
Campaña de sensibilización basada en los riesgos y posibilidades de las nuevas tecnologías
Difusión nacional e internacional del nuevo sistema de gobernanza aplicado a Girona
Blockchain para la administración pública
Somos ante innovaciones fundadamente tecnológico que crearán mucha ocupación directa en forma de especialistas en el desarrollo e integración de blockchain en el corazón de muchas administraciones públicas locales, supralocales, regionales, autonómicas, nacionales y europeas, y finalmente un efecto tracción de innovación desde la misma administración con gran impacto en la actividad económica y tracción nacional e internacional. La tecnología blockchain y los Smart Contracts se están convirtiendo en un punto de inflexión en el ámbito de la contratación pública, el proceso de adjudicación y la financiación. Por eso, a pesar de esta innovación tecnológica, hay que elaborar herramientas para conseguir un cumplimiento total de las leyes y garantizar la prevención del fraude de terceros.
InventCAT: cocreant invenciones para la inclusión social en el territorio
Actividad económica y ocupación: El proyecto capacita a niños y jóvenes en tecnologías y metodologías básicas por el sXXI y contribuirá a la mejora de la empleabilidad futura de los participantes. También se capacita maestros y profesionales.
Impacto social e internacionalización: conectaremos realidades que difícilmente se habrían abierto la una a la otra. Por ejemplo, puede ser que una escuela de alta complejidad a Salt, acabe haciendo proyectos colaborativos con una escuela privada del Canadá. El objetivo final es impactar todas las clases sociales, para favorecer la inclusión social de las familias más vulnerables.
Innovaciones: diseño y desarrollo de una herramienta única y poderosa para promover la educación global.
EMISSE PROJECT: Ecosistema social y sanitario innovador
Creación del Ecosistema de Innovación social y sanitario del Alt Empordà.
Consolidación Pol de Salud en el entorno del complejo del Hospital de Figueres y C.S. Bernat Jaume.
Dotar el observatorio social y de salud comarcal de tecnología abierta.
Acciones concretas de capacitación de población usuaria de los sistemas social y sanitario de la comarca.
Integración efectiva del sistemas social y sanitario en la comarca (Ventana Única).
Creación plataforma abierta y colaborativa (despliegue TIC) que facilite el acceso abierto.
Aportar el conocimiento generado por la operación en el espacio colaborativo SocialLAB-UdG y contribuir a un aprendizaje compartido por parte de todas las operaciones.
Contribuir con datos, acciones y resultados a otras operaciones y al conjunto de PECT.
Refuerzo de la cooperación transfronteriza en el ámbito de la innovación sociosanitaria.
RosesLAB: Centro Tecnológico de la innovación turística y social
Innovación y conocimiento: creación de un espacio donde se generan nuevos datos que actualmente no existen.
Crecimiento económico: se potencia el conocimiento que tienen las empresas y la administración de la realidad del sector, los impactos sociales y por tanto, se posibilita la mejora de las estrategias públicas y privadas.
Sostenibilidad: el presente proyecto hace hincapié en los ejes económicos y sociales de la sostenibilidad, pero también en los ejes vinculados a la sostenibilidad medioambiental del destino.
Internacionalización: una vez esté en funcionamiento la R-LAB, se considera importante la internacionalización de la innovación y tarea realizada.
Coordinación del PECT
Disponer de infraestructuras y de una gestión integrada de los agentes, públicos y privados, de la demarcación e incrementar el conocimiento de las actividades llevadas a cabo en lo PECT y el impacto de los fondos europeos en el territorio.
Conseguir el desarrollo de todas las operaciones del PECT
Llevar a cabo el plan de comunicación diseñado en la memoria del PECT.